Los ingredientes y/o productos tradicionales son aquellos que forman parte de la cocina tlaxcalteca desde tiempos ancestrales. Tienen como característica inherente ser autóctonos de la región o bien tener una historicidad tal que les ha permitido fusionarse ya con la cocina, tradiciones y cultura mestiza. Como ejemplos claros de lo anterior podemos citar los siguientes:
Ingredientes y/o productos autóctonos:
- Acelgas
- Acociles
- Amaranto
- Ajolotes
- Ayocotes
- Calabazas y calabacitas
- Cacao o chocolate (agua)
- Charales
- Chinicuiles o gusanos de maguey
- Ejotes
- Escamoles
- Flor de calabaza
- Habas
- Huitlacoche
- Hongos silvestres
- Lengüitas de pájaro
- Malvas
- Maíz
- Nopales
- Pulque
- Quelites
- Quintoniles
- Quiotes
- Texmole
- Tunas
Ingredientes y/o productos resultado del mestizaje
- Atoles de leche de diversos sabores
- Curado de frutas
- Chito de caballo y burro
- Empedrados
- Muéganos
- Queso de Tlaxco
- Tamales de anís
- Tlaxcales
- Tortillas de trigo
Cabe mencionar que en cuestión de flora y fauna, la naturaleza no entiende ni se apega a las divisiones políticas territoriales, es por ello que en los listados de ingredientes y productos locales así como el listado de platillos típicos tlaxcaltecas podrán encontrarse algunos que también constituyen parte de la dieta tradicional de poblaciones de otros estados de la república sin que por ello se demeriten estos listados de ingredientes y preparaciones tradicionales sino por el contrario, consideramos que estos intercambios y préstamos vienen a renovar y enriquecer la cocina tradicional que por otro lado sería muy pobre si sólo se restringiera a los productos meramente autóctonos de la zona semi-árida a la que actualmente se circunscribe políticamente el estado de Tlaxcala.